Mostrando entradas con la etiqueta Cinefilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinefilia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Cinefilia: Sitges 2011 1/2

Hola everybody!
Como cada año actualizo el Blog con un resumen escueto de las películas que he visto en el Festival de Sitges. Este año lo he dividido en 2 partes ya que hay tantas que me quedan por ver (y no en el festival precisamente) que he pensado seguir el post de aquí un par de semanas.
De momento cuelgo las que vi en el festival o ya había visto en casa. Bajo mi opinión, ha sido un año muy bueno en cuanto a variedad de películas, lástima que muchas llegaban tarde y es que Attack the block y Trollhunter llevaban meses circulando por internet. Aún así se agradecen propuestas más indies como Another Earth o gafapastadas de la talla de Melancholia.
Este año el palmares ha recaído en la extraordinaria Red State, si os fijáis no es mi puntuación más alta, pero se ha de reconocer la fabulosa dirección de Kevin Smith en una película muy arriesgada que incluso me llegó a recordar a Tarantino.

¡Ah! Para variar, he decidido puntuar tal como lo hago en FilmAffinnity. Espero que os sirva de ayuda y descubráis esas joyitas que sino fuera por el Festival de Sitges no las conocería nadie. Enjoy!

Red State: 8/10 Notable
Other Earth: 9/10 Muy buena
Trollhunter: 9/10 Muy buena
Melancholia: 8/10 Notable
The Prodigies: 7/10 Buena
Attack the block:
8/10 Notable
The Woman: 6/10 Interesante
The Divide: 8/10 Notable
A letter to Momo: 9/10 Muy buena

Gantz: Part 1: 7/10 Buena
Sint: 5/10 Pasable
New Kids Turbo: 7/10 Buena
Inbred: 4/10 Regular
Sector 7: 5/10 Pasable
Detention: 7/10 Buena
The Incident: 3/10 Floja
Drive: 7/10 Buena
Burke & Hare: 5/10 Pasable

Y si tenéis curiosidad aquí os dejo los resúmenes de Sitges 2010, Sitges 2009, Sitges 2008 y Sitges 2007

(¡Corred a twittearlo!)

viernes, 14 de enero de 2011

Cinefilia: Lo mejor del 2010

¡Hola a todos!
Como cada año, os traigo mi resumen de Lo mejor del año 2010. Un buen año para el cine, y sobretodo para el de animación con la vuelta de Chris Sanders y la incursión de Wes Anderson y Zack Snyder a este mundillo. Un acierto. Las demás, las típicas que se repiten hasta la saciedad y veremos en los Oscars de este año. No hay que olvidar que este ranking es sólo de películas estrenadas este año pasado en España, nada de festivales ni películas bajadas. Sin más, os dejo con mi top 12 películas, el orden no importa.

1. Toy Story 3: La última y más emocionante de la trilogía de Woody y Buzz Lightyear. Quién no acabe llorando es que no tiene sentimientos.
2. Cómo entrenar a tu dragón: Una gran sorpresa, Dreamworks sorprende con esta película de aventuras dirigida por Chris Sanders (Lilo y Stitch).
3. Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes: Zack Snyder dirige con su personal estilo esta adaptación de una saga literaria juvenil con una animación impresionante.
4. Fantástico Sr. Fox: Wes Anderson, uno de mis directores fetiches adaptando un libro de Roald Dahl, uno de mis escritores fetiches. ¡Combo!

5. Origen: Thriller sci-fi acerca del mundo de los sueños a cargo de Nolan. Desde Perdidos no se debatía tanto el final de una película.
6. Buried (Enterrado): Una historia sencilla convertida en un thriller con un grandioso Ryan Reynolds.
7. The Town (Ciudad de ladrones): Ben Affleck sorprende dirigiendo y protagonizando una película con ecos a Heat sobre una pandilla de amigos que se dedican a robar bancos. Impresionante.
8. La red social: El origen de la red social Facebook brillantemente escrita por Aaron Sorkin y dirigida por David Fincher.

9. Scott Pilgrim contra el mundo: Adaptación del genial cómic indie de Bryan Lee O'Malley con música guay, peleas a lo Street Fighter y un Michael Cera nacido para el personaje .
10. Kick-Ass (Listo para machacar): La película de superhéroes del año. Mala leche, violencia y trajes de latex para una gran adaptación del tebeo de Mark Millar.
11. Cyrus: Comedia amarga independiente con una gran lección interpretativa de los cómicos John C. Reilly y Jonah Hill.
12. Exit Throught the Gift Shop: Una crítica al arte desde dentro filmado a modo de ¿falso? documental. ¡Increíble!

Y quería destacar también las cuatro peores que he visto, tres de ellas un intento de sci-fi de pacotilla con nombres cómo Denzel Washington y Paul Bettany al frente. Y Uncle Boonmee, una gafapastada sin sentido alguno elevada por la crítica y Tim Burton.

Y hasta aquí este repaso del año. Por cierto, podéis consultar los anteriores Cinefilia: Lo mejor del 2009, Cinefilia: Lo mejor del 2008 y Cinefilia: Lo mejor del 2007. Os espero el lunes con la vuelta de Yuki vs The World. ¡Hasta entonces!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Cinefilia: Sitges 2010

Hago un post rápido para hacer un resumen de lo que visto este año en el Festival de Sitges.
En realidad, poco he visto allí ya que no me interesaban la mayoría de las películas que proyectaban, y es que he echado de menos muchas películas que esperaba y me han sobrado muchos telefilms y directs to video.
Así que las demás, al ser fáciles de conseguir, pues las he "disfrutado" en casa y he visto en el festival las que realmente me interesaban. Descubrid cuáles son junto a su puntuación de primaria.

Rare Exports: A Christmas Tale: Sobresaliente
The Housemaid: Insuficiente
Twelve: Bien
Monsters: Notable
The New Daughter: Suficiente
Black Death: Suficiente

Jonah Hex: Bien
Super: Notable
Black Lightning: Bien
Defendor: Suficiente

Primal: Suficiente
Tucker & Dale vs Evil: Notable
Sharktopus: Insuficiente
Frozen: Suficiente

Y si tenéis curiosidad aquí os dejo los resúmenes de Sitges 2009, Sitges 2008 y Sitges 2007

(White Mike piensa: Fuckin'Festival! ¿Porque no han traído Scott Pilgrim?)

miércoles, 25 de agosto de 2010

Tributo a Satoshi Kon

Mi pequeño tributo al gran director Satoshi Kon (Tokyo Godfathers, Perfect Blue...). El cine no sera lo mismo sin él.

martes, 19 de enero de 2010

Cinefilia: Lo mejor del 2009

¡Hola a todos!
Por fin escribo el post sobre las películas que más me han gustado del año 2009. Haciendo un escueto análisis, en general ha sido un año muy bueno. La mayoría de mis directores favoritos han estrenado película (Jonze, Ellis, Gilliam, Boyle, Mendes...) y los que quedan la estrenaran durante el 2010 (Burton, Reitman, etc...), así que por primera vez se me ha hecho difícil escoger 10 películas, por eso (y por diseño) lo he dejado en 12. El orden no importa.

1. Dónde viven los monstruos: Adaptación del cuento favorito de mi infancia, adaptado por uno de mis directores favoritos. Una apuesta segura.
2. Adventureland: Una revisión de la adolescencia en los años 80 a cargo del director de Superbad que recuerda mucho a series como Freaks & Geeks.
3. Moon: Una sci-fi independiente con un Sam Rockwell sobervio. ¡Que aprenda Vigalondo!
4. El imaginario del Doctor Parnassus: Fábula sobrecargada e imaginativa más Gilliam que nunca.

5. El luchador: Inspirada en la vida de Hulk Hogan. No hace falta decir nada más.
6. Slumdog Millionaire: ¿Falta algo por decir de la película de Boyle?
7. Truco o Trato: Película injustamente tratada. Pulp Fiction ambientado en Halloween y con ecos a Historias de la Cripta y Creepshow.
8. Distrito 9: La sorpresa del año. Imprescindible.

9. Avatar: Historia clásica servida con grandes dosis de espectáculo, animación y 3D. Una revolución tecnológica.
10. Coraline: Selick adaptando a Gaiman. La mejor stop-motion en años.
11. El verano de Coo: Queda todo dicho en mi anterior Reseña.
12. Up: Aventuras made in Pixar.

Y me dejo muchas otras como Un lugar dónde quedarse, Star Trek, Pagafantas, Watchmen, Malditos Bastardos, 500 días juntos, Nick & Norah, The Broken... Todas ellas merecían estar en la lista pero hubo otras que, aunque sea por un pelo, las preferí. Destacar este año como uno de los mejores en películas de animación y es que películas como El número 9, Mary and Max o Lluvia de Albóndigas además de las citadas, hacen que la gente se olvide de Skrek y Madagascar y vuelva a tener fe en el cine de animación.

Y de postre... las peores del año, y de estas sacad vosotros las conclusiones.

Recordad que si algunas las echáis en falta es porque puede que esten en:
Cinefilia: Lo mejor del 2008 o Cinefilia: Lo mejor del 2007 .
Y como esto me ha quedado muy largo, aquí lo dejo y a ver que nos depara el 2010.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Cinefilia: Sitges 09

Hola a todos.
Os traigo como cada año el especial sobre el Festival de Sitges, este año homenajeando Alien y Los cazafantasmas (los de verdad, no los de pegote). A diferencia del año pasado, este no he tenido queja de la organización (tal como prometían vía Facebook), aunque he acabado algo cansado de hacer colas, y es que cada año hay más gente.
Sin más, os dejo con las películas que he visto y sus puntuaciones de primaria. Si queréis saber más sobre la película, pinchad en el poster.



Yatterman: Notable
Symbol: Insuficiente
Goemon: Sobresaliente
Thirst: Notable



Summer Wars: Sobresaliente
Metropia: Insuficiente
Oblivion Island: Bien
King of Thorn: Insuficiente


The Hurt Locker: Notable
Timer: Notable
Accidents Happen: Suficiente
Mr Nobody: Sobresaliente
Splice: Notable
El imaginario del Doctor Parnassus: Excelente

(Sed generosos)

miércoles, 29 de abril de 2009

Cinefilia: El verano de Coo

El verano de Coo (河童のクゥと夏休み)


Han tenido que pasar dos años, desde mi primer viaje a Japón donde la vi anunciada en los cines, para que llegara a España (cosa que daba por imposible) El verano de Coo, película ganadora del Tokyo Anime Fair 2008.

Koichi Uehara es un estudiante que vive en los suburbios de Tokyo. Un día recoge una gran piedra que resulta ser la carcasa de un bebé Kappa que ha estado viviendo bajo tierra durante los últimos 300 años y decide llamarle "Coo". Koichi y Coo se harán grandes amigos y comenzarán a vivir en familia.


La película esconde bajo un argumento sencillo, la relación de un niño con su nueva "mascota", una profunda reflexión sobre la raza humana, irrespetuosa, chafardera y cruel. Y es que una vez más Japón tiene que dar una lección de cine de animación, desaparecido últimamente en las pantallas gracias al cine facilón de Monstruos contra Alienigenas o Ice Age. Y es que El verano de Coo no se queda sólo en el entretenimiento ni en el virtuosismo de la animación, que la tiene, sino que se toma su tiempo (2h y 15m) para explicar una historia con una doble lectura y un mensaje desesperanzador, y para ello no obvia nada, no esconde la sangre ni la crueldad, ya que son elementos importantes para la historia.


Yo personalmente estoy cansado de las producciones de chiste fácil y entretenimiento que no aportan nada, estoy perdiendo la fe en ese tipo de cine de animación, y después de ver películas como Ponyo en el acantilado, Arashi no yoru ni o El verano de Coo me doy cuenta de que una vez más el cine de animación japonés es el mejor, pero eso es algo que no todo el mundo se dará cuenta, ya que películas como esta han sido destinadas al mercado directo del DVD o algunas otras como La chica que saltaba en el tiempo no aparecerán jamás.
En este caso el problema no es de la raza humana, sino de este país que, a diferencia de Francia, no sabe diferenciar del buen cine de animación.

lunes, 12 de enero de 2009

Cinefilia: Lo mejor del 2008

Hola a todos. Aprovechando que esta pasada noche se han otorgado los Globos de Oro (a pelis como Vicky Christina Barcelona) me ha recordado que aún no he colgado el post de Lo mejor del 2008, tal como hice el año pasado.
Sólo quería recordar que la mayoría de películas que puse el año pasado se han estrenado este año. De la misma manera que este año pongo películas no estrenadas aún (es lo que tiene ir a festivales chicos.). Bueno, me ha costado horrores pero aquí va, recordar que la numeración no tiene nada que ver con ningún orden de preferencia.

1. Wall-E
2. JCVD
3. Cloverfield (Monstruoso)
4. The Dark Knight ( El caballero Oscuro)



5. Let the right one in (Déjame entrar)
6. Speed Racer
7. The Mist (La niebla)
8. All the boys love Mandy Lane



9. CJ7
10. Juno



Batman y robots aparte creo que este año ha sido muy bueno para la comedia, que ultimamente andaba en horas bajas por culpa de mierda como Casi 300, a destacar películas como Rebobine por favor, Zack y Miri make a porno o Pineapple Express (Superfumaos). Además hacer mención especial a películas independientes como Charlie Bartlett, The Wackness o Lars and the real girl que no tienen nada que envidiarle a Juno, simplemente no han sido premiadas con tanta publicidad.

En resumen, un buen año para el cine. A ver que tal este, de momento ha empezado fuerte con películas como Slumdog Millionaire.